Base Curricular Común Nacional (BNCC)



 es un documento que regula y dirige de manera definida el desarrollo y progreso del aprendizaje necesario e imprescindible a todos los estudiantes durante todas las etapas y modalidades de la Educación Básica, y también determina que, “para que tengan asegurados sus derechos de aprendizaje y desarrollo, de acuerdo con el precepto del Plan Nacional de Educación” (BNCC) , 2017, p. 5).

La interacción durante el juego caracteriza la vida cotidiana de la infancia, trayendo consigo muchos aprendizajes y potencialidades para el desarrollo integral de los niños. Al observar las interacciones y el juego entre los niños y sus hijos con los adultos, es posible identificar, por ejemplo, la expresión de afectos, la mediación de frustraciones, la resolución de conflictos y la regulación de las emociones (BNCC, 2017, p.33).

encontramos propuestos en el BNCC (2017, p. 34) seis derechos de aprendizaje y desarrollo en Educación Infantil que son:

        • Convivir con otros niños y adultos, en grupos pequeños y grandes, utilizando diferentes idiomas, ampliando el conocimiento de uno mismo y del otro, el respeto a la cultura y las diferencias entre las personas.

        • Jugando diariamente de diferentes maneras, en diferentes espacios y tiempos, con diferentes parejas (niños y adultos), ampliando y diversificando su acceso a las producciones culturales, sus conocimientos, su imaginación, su creatividad, sus experiencias emocionales, corporales, sensoriales, expresivas, cognitivas, sociales y relacionales.

        • Participar activamente, con adultos y otros niños, tanto en la planificación de la gestión escolar y las actividades propuestas por el educador como en la realización de las actividades de la vida cotidiana, como la elección de juegos, materiales y entornos, desarrollando diferentes idiomas y elaborando conocimientos, decidiendo y posicionándose.

        • Explora movimientos, gestos, sonidos, formas, texturas, colores, palabras, emociones, transformaciones, relaciones, historias, objetos, elementos de la naturaleza, en la escuela y fuera de ella, ampliando tus conocimientos sobre la cultura, en sus diversas modalidades: artes, escritura, ciencia y tecnología.

        • Expresa, como sujeto dialógico, creativo y sensible, tus necesidades, emociones, sentimientos, dudas, hipótesis, descubrimientos, opiniones, preguntas, a través de diferentes idiomas.

        • Conocer y construir su identidad personal, social y cultural, constituyendo una imagen positiva de sí mismos y de sus grupos de pertenencia, en las diversas experiencias de cuidado, interacciones, juegos e idiomas experimentados en la institución escolar y en su contexto familiar y comunitario.


GISELE MARIOTTI PUTTON.(24 de abril del 2021). LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.recuperado de https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/aprendizaje-de-la-ensenanza






No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION

El juego como método de aprendizaje es una de las mayores novedades en la educación inicial actual, sin embargo poco se llega a hablar de to...