importancia del juego en el aprendizaje y desarrollo del niño

 El juego es una actividad natural y espontánea del niño que fomenta la adquisición de aprendizajes, siendo un instrumento esencial en el día a día del aula para investigar, explorar, manipular y experimentar, facilitando el desarrollo integral del niño

El juego es una actividad natural del niño que facilita su desarrollo integral, por ello, muchos autores consideran necesario su uso en el ámbito educativo, como una herramienta que fomenta la adquisición de los aprendizajes y habilidades esenciales. Por ello, el juego se convierte en un principio metodológico esencial en la etapa de Educación Infantil, en donde el alumnado debe de ser el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, construyendo los conocimientos a partir de la manipulación, la observación directa, la exploración, el movimiento, el uso de los sentidos y la experimentación, siendo el juego una estrategia didáctica para ello.

NATALIA ALONSO ARIJA.(junio 2021).EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO: TEORÍAS Y AUTORES DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA.Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51451/TFG-L3005.pdf?sequence=1#:~:text=El%20juego%20es%20una%20actividad,el%20desarrollo%20integral%20del%20ni%C3%B1o.

El aprendizaje basado en juegos implica utilizar el funcionamiento y la mecánica del juego en un contexto educativo, aprovechando así sus ventajas como elemento motivador, social e interactivo. Para ello, se pueden poner en práctica diversas estrategias y utilizar los recursos que pone a nuestra disposición Internet.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION

El juego como método de aprendizaje es una de las mayores novedades en la educación inicial actual, sin embargo poco se llega a hablar de to...