VIGOTSKY

 Según Lev Semyónovich Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).

 Finalmente Vigotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a la cooperación con otros niños y niñas, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala como el niño o niña transforma algunos objetos y lo convierte en su 8 imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño o niña.

Lidia Guevara.(s.f).Temas Para a Educación.Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7581.pdf




Jose alejandro Medina. 25 sept 2019.IMPORTANCIA DEL JUEGO, SEGÚN VIGOTSKY.[video]. https://youtu.be/UKP6oSgI41k?feature=shared

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION

El juego como método de aprendizaje es una de las mayores novedades en la educación inicial actual, sin embargo poco se llega a hablar de to...